miércoles, 29 de febrero de 2012
Virgen
María (en arameo 'Mariam') es el nombre que se usa en los evangelios para referirse a la madre de Jesús de Nazaret. Para los cristianos católicos, ortodoxos, coptos, anglicanos y otros grupos cristianos orientales, son más usadas las expresiones «Santísima Virgen María», «Virgen María», «Madre de Dios» o simplemente «la Virgen». En el islam se usa el nombre árabe Maryam.
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
La máscara
El gran salón de la enorme casa se hallaba repleto de los más selectos invitados, se celebraba un gran baile de máscaras.
Los disfraces eran de lo más grotesco, abundando lo extraño, lo terrible y lo repelente.
La música de la orquesta fluía sin cesar, en medio de palabras, risas y carcajadas. El alcohol era el rey que animaba la fiesta y el baile era el complemento perfecto.
Una fiesta de máscaras es ideal para que se desaten las más bajas pasiones, ocultando las verdaderas intenciones y deseos.
En aquella vorágine todo es alegría y diversión, hasta que suena un terrible grito procedente del jardín, de inmediato se produce un gran silencio entre
la multitud, entregada hasta ese momento a la fiesta.
Los más cercanos al jardín corren hacia él y encuentran a una mujer muy pálida, terriblemente asustada, con lágrimas en sus mejillas y las ropas de su disfraz desgarradas. Sollozando les indica una dirección hacia un sendero.
En tan solo unos minutos encuentran a un personaje de lo más siniestro sentado tranquilamente en un banco.
Una vez conducido al salón del baile, es rodeado por todos los participantes a la fiesta, mostrándose impacientes por desvelar lo antes posible la identidad de quien se oculta tras esa máscara blanquecina y cadavérica.
Nadie se atreve a dar el primer paso, mientras tanto aquella figura de pesadilla, toda vestida de negro, permanece impasible.
Es cuando aparece el anfitrión y decidido pone sus manos en la cara e intenta arrancarle la máscara, pero no lo consigue, lo intenta de nuevo, pero nada, no hay forma de desprenderla, en ese momento todos retroceden angustiados, comprendiendo que máscara y cara son la misma cosa.
Narciso del Río
sábado, 4 de febrero de 2012
Memento mori
Memento mori es una frase latina que significa "Recuerda que morirás" en el sentido de que debes recordar tu mortalidad como ser humano. Suele usarse para identificar un tema frecuente, o tópico, en el arte y la literatura que trata de la fugacidad de la vida.
La frase tiene su origen en una peculiar costumbre de la Roma antigua.Cuando un general desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras él un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, con el fin de impedir que incurriese en la soberbia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley y la costumbre.
La frase tiene su origen en una peculiar costumbre de la Roma antigua.Cuando un general desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras él un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, con el fin de impedir que incurriese en la soberbia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley y la costumbre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Las Grayas, también conocidas como las viejas o las grises, eran tres hermanas que formaban parte de las deidades arcaicas previas a lo...
-
En cuanto Luciano aparecía, lo que más llamaba la atención eran sus ojos. Esos ojos habían vivido mucho; mejor dicho su ojo izquierdo, si el...